BIO

Gustavo Caletti, artista e investigador, transita e hibrida sin prejuicios diversas disciplinas en múltiples territorios expresivos construyendo diálogos entre la antropología, las artes visuales, el campo escénico, la performance, las crónicas documentales y la literatura.

Se formó en Ciencias Antropológicas e Historia del Arte en la U.B.A. (Universidad de Buenos Aires) y realizó la Diplomatura en Performance y Creación Interdisciplinaria en la UNSAM.

Inicia su recorrido artístico en Argentina, en el periodo de transición entre la dictadura militar y el arribo de la democracia. Desde 1985 recorre diversas regiones y colectivos creativos. Participó en investigaciones, festivales teatrales, exposiciones pictóricas y experiencias artísticas en México, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Francia, España, Italia y EEUU. Ha recibido diversos premios, menciones y becas.

En el año 2000 edita el libro “Ultimo Manifiesto del Siglo” texto que interpela, en el fin de milenio, al concepto de vanguardia pictórica del siglo XX. En 2009 publicó “Impro, apuntes e historia de la improvisación Teatral” un profundo trabajo de investigación que incluyó más de 40 entrevistas a referentes del mundo de la Impro Teatral y una revisión minuciosa de las obras sobre el género. En 2024 se edita su novela “La ruta del esnife”

Dirigió proyectos culturales autogestionados como así también se ha vinculado, y en algunos casos continúa asociada a espacios institucionalizados. Entre otros: Fondo Nacional de las Artes, Mecenazgo (AR), S.A.A.P. (Sociedad Argentina Artistas Plásticos), A.A.A. (Asociación Argentina de Actores), Abuelas de Plaza de Mayo, I.N.T. (Instituto Nacional Teatro), ARTEI (Asociación de Teatros Independientes), ARGENTORES (Asociación General de Autores), y diversos ministerios y secretarías de cultura de Latinoamérica.

Sus prácticas y experiencias están marcadas por los ecos de las crisis económicas y sociales latinoamericanas. Fue parte de movimientos pictóricos durante el periodo político denominado Primavera Democrática (1985-1991), miembro fundador del grupo pictórico Escencialismo.  Luego la sublevación estética del teatro performático lo instala en la década de 1990 en escenarios contraculturales, donde experimenta libremente con los límites y mixturas de las acciones artísticas e intelectuales.  Durante el estallido político argentino de diciembre del 2001 se suma con agrupaciones artísticas autoconvocadas a las revueltas populares, colaborando en la recuperación de espacios fabriles para establecer en ellos centros de cultura comunitarios. A partir del 2010, se especializa en el género de la Improvisación Teatral a la par de continuar con sus procesos de investigación y las prácticas artísticas colaborativas.

Actualmente indaga sobre los daños que produce en el tejido social las exigencias del paradigma híper-productivista e híper-exitista en el que estamos sumergidos. Explora las prácticas tanto actuales como tradicionales de la pereza, los ritmos del No-Hacer,  proponiendo con su trabajo una reflexión crítica sobre la lógica productivista y la meritocracia.

Sus últimos procesos creativos son: “Invitación a La Pereza”, instalación montada en el Altiplano Boliviano, Bs.As., Barcelona, Miami, París y Nueva York (2020-2023); “Póstumo”, intervenciones en museos de Nueva York (2021/22);  “Shakespeare Inédito”,  Festival Internacional Escena de Brasilia (2019);Festival Internacional CUNAFEST, México;  “Salas de Interior”, crónicas de viaje por espacios culturales periféricos (2018-2023). En 2024, publicó su cuarto libro, la novela “La ruta del esnife” , Editorial FACTOTUM.

Vive en Barcelona.En 2023 ingresa a LA ESCOCESA, centro artístico que integra la red de Fábricas de Creación de Barcelona. La Escocesa es el espacio que lo cobija y donde cotidianamente realiza su labor artística y de investigación.


Instragram

IG    @gustavocaletti 

PLÁSTICA

      IG    @gustavocaletti 

LIBROS

ULTIMO MANIFIESTO DEL SIGLO 

Ultimo Manifiesto del Siglo abre un debate sobre la efectividad que tuvieron los manifiestos artísticos que caracterizaron al siglo XX para combatir la mercantilización de las obras de arte.

Con un formato clásico de manifiesto se declama la urgencia de crear un acceso justo y equitativo a los privilegios que ostentan los artistas reconocidos.

El advenimiento de un nuevo siglo traerá un caos estético que dará derecho a todo ciudadano a portar el aurea de artista célebre. En este nuevo mundo al no existir más criterios de evaluación estética se propone que sea el azar de un sorteo lo que decida a quién le toca y a quién no ser un artista célebre.

En el filo del cambio de milenio Gustavo Caletti publica este libro escrito con rigor académico, potencia panfletaria y espíritu utópico.



IMPRO ARGENTINA 

Impro Argentina es el resultado de un profundo trabajo de investigación que incluyó más de 40 entrevistas a personalidades del mundo de la Improvisación teatral y una revisión minuciosa de las obras sobre el género.

La primera parte del libro, Apuntes, es un aporte teórico sobre el género de la improvisación teatral: una introducción a la Impro para los novatos y material de reflexión para los iniciados.

En La Historia, la segunda parte, se cuenta por primera vez, desde sus inicios hasta la actualidad, los 21 años de Impro en la escena teatral argentina.

Primer libro editado en Latinoamérica sobre este género teatral que contribuyó para divulgar una pasión escénica que cada día capta más adeptos en todo el mundo.

LA RUTA DEL ESNIFE

Un encuentro inesperado en el baño de un bar conecta la vida de Claudio con la de Mika. Alejado de la vida académica, esa misteriosa mujer le conseguirá un trabajo ideal para un hombre como él: viajar por el país evaluando la situación de las franquicias de una cadena de estaciones de servicio, que sorpresivamente se refleja casi exclusivamente en el estado de los baños. Ese mismo trabajo y la gente que conoce en el camino lo obligan a volver a su costado de investigador aplicado y a un proyecto personal: la creación de una cartografía del esnife.

Una sucesión de viajes imposibles, encuentros homéricos, dantescos y quijotescos, y de batallas perdidas de antemano van marcando el pulso de este atrapante libro repleto de personajes intrigantes, situaciones llenas de humor y agudas descripciones sociales.

             "Es raro cuando aparece una novela como esta, que no da respiro, que desternilla de risa, que asquea, que marea, que impulsa al viaje, al salto. Imposible salir indemne de ella. Una verdadera obra maestra"  Luis Mey

TEATRO